jueves, 18 de octubre de 2018

CALAVERITA


Imprime una de las calavereas que más te agrade que cubra toda una hoja de tamaño carta. No olvides llevar una cartulina, colores o plumones, resistol y tijeras¡¡



FOLCLORE


FOLCLORE

El concepto de folclore es de origen inglés y fue creado el 22 de agosto de 1846 por el investigador británico William John Thoms, quien se dedicó durante varios años a investigar, por distintos lugares del mundo, cuáles eran las costumbres originales de las comunidades, los grupos, las etnias y los pueblos, en su arquitectura, utensilios de uso diario, vestimenta, comida, bebida, lengua-idioma, música, danza, fiestas, ceremonias, creencias religiosas, conocimientos mágicos, médicos y científicos, artesanías de todo tipo, juegos tradicionales, etc.

El folclore, folclorfolklore​ (del ingles folk, «pueblo» y lore, «acervo», «saber» o «conocimiento»), entonces el folclor es aquello que estudia las costumbres, el conocimiento y las tradiciones de una cultura, un pueblo o un grupo social.

En 1960, la UNESCO designó el 22 de agosto de cada año como "Día Mundial del Folclore" como reconocimiento a Thoms.

Para su estudio el folclor se divide en cuatro áreas o ramas:

1.- Folclor de acción: se encuentra en cada actividad de tipo cotidiano que las personas de cierta comunidad realizan como la forma de vestir, de preparar los alimentos, las bebidas que consumen, el tipo de vivienda, el estilo y el tipo de música así como los instrumentos que utilizan, los bailes y las danzas, el modo de adornar los espacios de la casa, los lugares de las fiestas del lugar, los juegos y otros tantos elementos y actividades.

2.- Folclor literario: estudia como las personas, comunidades y pueblos se comunican a través del lenguaje escrito y hablado así encontramos los mitos, leyendas, sagas, historias, fábulas, cuentos, poesía, dichos, refranes y anécdotas que se encuentran en las costumbres y tradiciones de los pueblos.

3.- Folclor lingüístico: estudia el lenguaje verbal o gestual propio de una comunidad, pueblo, región o grupo étnico. Se encuentran formas de habla como: lengua-idioma, dialecto, jerga, regionalismo y urbanismos. Y en la tradición oral las adivinanzas, rimas, refranes, juegos de palabras, canciones y melodías, canciones de juego, historias familiares y anécdotas.

4.- Folclor mágico (científico): investiga las actividades relacionadas con los conocimientos que los pueblos tienen de los productos naturales de su entorno y sus efectos, tales como las hierbas y cualquier elemento al que se le atribuyan propiedades medicinales y curativas; también estudia los rituales y ceremonias populares en que se utilizan estos elementos y todo lo relacionado con poderes especiales.