lunes, 14 de septiembre de 2020



TIENES HASTA EL 18 DE SEPTIEMBRE PARA ENVIAR TUS ACTIVIDADES DE LA SEMANAS DE CURSO REMEDIAL, SOLO POR CLASSROOM.



 

viernes, 11 de septiembre de 2020

YA ES HORA DE ENTREGAR ACTIVIDADES¡¡¡¡



Si te faltan algunas actividades de realizar, revisa el blog de la escuela https://tecnica34oficial.blogspot.com/ y verifica que es lo que tienes que realizar en cada actividad.




 

miércoles, 26 de agosto de 2020

PROGRAMACIÓN DE TV

 

Si te perdiste alguna programación de artes aquí te dejo los links por temas para que vayas realizando tus actividades. 


FECHA: lunes 24 de agosto
TEMA: " Los folcloristas"
GRADO: 3°







FECHA: lunes 31 de agosto
TEMA: "Mi cuerpo habita un espacio"
GRADO: 3°







FECHA: viernes 04 de septiembre
TEMA: "El vestuario de la danza folclórica"
GRADO: 3°







FECHA: viernes 04 de septiembre
TEMA: "La expresión del movimiento suena bien"
GRADO: 2°






FECHA: lunes 7 de septiembre
TEMA: "Me muevo al son de la imagen"
GRADO: 2°





FECHA: viernes 11 de septiembre
TEMA: "Patrimonio visual"
GRADO: 2°






FECHA: viernes 11 de septiembre
TEMA: "Las imágenes también hablan"
GRADO: 3°







ACTIVIDADES DEL 24 DE AGOSTO AL 11 DE SEPTIEMBRE




CICLO ESCOLAR 2020 - 2021

Para el trabajo de las tres primeras semanas de clases se manejara de la siguiente manera:

1.- Checa las actividades a realizar en  blog de la escuela, revisa cada semana.

2.- Las reuniones Zoom de esta asignatura por motivos de organización iniciaran el 31 de agosto siguiendo el horario de clases publicado en el blog escolar.

3.- Los programas televisivos que no puedas ver (por cualquier motivo) te los estaré compartiendo en este blog para que realices tus actividades sin contratiempo.

4.- Solo realiza las actividades de los temas que están en el formato de actividades, estos temas se proyectan en la televisión de acuerdo a los siguientes horarios (checa el horario programativo por cualquier duda):
      
Segundos:
“La expresión del movimiento suena bien” - viernes 4 de septiembre
“Me muevo al son de la imagen” - lunes 7 de septiembre
“Patrimonio visual" - viernes 11 de septiembre

Terceros:
“Los folcloristas” - lunes 24 de agosto
“Mi cuerpo habita un espacio” - lunes 31 de agosto
“El vestuario de la danza folclórica” - viernes 4 de septiembre
“Las imágenes también hablan” -  viernes 11 de septiembre

5.- Aquí tienes un ejemplo de como encabezar tus trabajos, también puedes ser creativo:




jueves, 7 de mayo de 2020

LECTURA


En tiempos de crisis, las personas necesitan la cultura.


Por Ernesto Ottone R., Subdirector General de Cultura de la UNESCO

El COVID-19 ha puesto en evidencia la indispensabilidad de la cultura para las comunidades. En este momento, en el que millones de personas se encuentran físicamente aisladas unas de otras, la cultura nos ha unido, creando vínculos y acortando la distancia que nos separa. La cultura nos ha servido de apoyo durante este período de enorme ansiedad e incertidumbre. Aún contando con la cultura para superar esta crisis, no debemos olvidar que la cultura también sufre sus consecuencias. Numerosos artistas y creadores no consiguen llegar a fin de mes y mucho menos proseguir con su actividad. Mientras el mundo se esfuerza por hacer frente al peligro que representa el COVID-19, debemos buscar medidas para apoyar a los artistas y facilitar el acceso a los bienes y servicios culturales, a corto y medio plazo.
Muchos países han cerrado sus museos, salas de conciertos y otras instituciones culturales con el fin de ayudar a frenar la pandemia del COVID-19. La cultura se está desplazando en gran parte a internet, a las redes sociales y a los balcones de las grandes ciudades.

En tiempos de crisis las personas necesitan la cultura más que nunca.
Nos vemos enfrentados a una crisis mundial sin precedentes. Miles de personas han perdido la vida como consecuencia del COVID-19 y un número aún mayor ha sido infectado. Millones de personas se encuentran confinadas en sus casas en el mundo entero. Los que no pueden trabajar desde casa – como es el caso de los médicos, enfermeros, personal de emergencia, aquellos encargados de asegurar servicios esenciales para la población tanto en supermercados como en farmacias, personal de limpieza, y responsables de la gestión del orden público entre otros – ponen sus vidas en peligro cada día para mantenernos sanos y salvos. Los sistemas sanitarios, incluso en los países más desarrollados, se encuentran al borde de sus capacidades en la lucha contra esta pandemia global. No cabe duda de que el COVID-19 tendrá repercusiones económicas, sociales y psicológicas más allá del fin de la crisis sanitaria.
El COVID-19 ha puesto en evidencia, como suelen hacer las crisis, la indispensabilidad de la cultura para los individuos y las comunidades. En las redes sociales hemos podido disfrutar de los vídeos alentadores de músicos y artistas de todos los géneros, de renombre mundial y desconocidos, que han compartido gratuitamente su música para el provecho de sus vecinos y de millones de personas más a través de las redes. Muchos emplean su talento artístico para difundir información importante sobre el COVID-19, tal como la importancia de lavarse las manos adecuadamente y del distanciamiento social. Hemos visto como comunidades enteras, aisladas en sus hogares, se han unido para cantar, tocar música, bailar, o incluso proyectar películas desde las ventanas de sus balcones. Museos, teatros de ópera, salas de conciertos y otras instituciones culturales, actualmente cerradas al público, han abierto sus puertas virtuales generosamente, ofreciendo gratuitamente visitas a sus colecciones y retransmisiones de espectáculos a través de sus páginas web. Asimismo, bibliotecas y cinetecas han puesto sus archivos digitales a disposición del público. La UNESCO ha estado incitando a los sitios de Patrimonio Mundial a sumarse a esta iniciativa y ya ofrece la posibilidad de explorar el Patrimonio Mundial sin salir de casa, a través de plataformas digitales como Viajes del Patrimonio Mundial en Europa.
En este momento, en el que millones de personas se encuentran físicamente aisladas unas de otras, la cultura nos ha unido, creando vínculos y acortando la distancia que nos separa. La cultura nos ha servido de apoyo y de inspiración y nos ha aportado esperanza durante este período de enorme ansiedad e incertidumbre...

Ottone, E. ( 2020, Marzo 29). En tiempo de crisis las personas necesitas la cultura. Recuperado de https://es.unesco.org/news/tiempos-crisis-personas-necesitan-cultura

miércoles, 29 de abril de 2020

TRABAJOS DE PUBLICIDAD Y ESCENOGRAFÍA



Las siguientes imágenes son algunos ejemplos de publicad y escenografía de tus compañeros para que te guíes (no para que hagas los mismos, usa tu creatividad).

PUBLICIDAD



 
 
 



ESCENOGRAFÍA












viernes, 24 de abril de 2020

EJEMPLO DE ESCENOGRAFÍA PARA TERCEROS


Si elegiste la segunda opción de la actividad (ESCENOGRAFÍA), estas diapositivas de ayudaran.



DESCARGAR

EJEMPLOS DE PUBLICIDAD PARA TERCEROS


Si elegiste la tercera opción de la actividad (PUBLICISTA), estas diapositivas te ayudaran a realizar un cartel con todas la partes que lo conforman.


DESCARGAR



jueves, 23 de abril de 2020

ACTIVIDADES EN CASA DEL 20 AL 30 DE ABRIL - TERCEROS



Grado y grupo: 3° A al F

Aprendizaje esperado: Desempeña funciones y asume responsabilidades en el proceso de escenificación de un baile popular seleccionado.

Este 3° periodo es totalmente práctico donde los alumnos eligen la función que ejecutaran para realizar un montaje dancístico y presentarlo ante un público. Estas funciones son coreógrafo, bailarín, publicista, escenógrafo, vestuarista, audio y video. En base a esto se realiza el siguiente proyecto:

Estructura del proyecto:

1.- Elige uno de las siguientes tres elementos de producción para una obra dancística (ya sabes a que corresponden cada uno por la infografía que realizaste en el proyecto anterior).
·         Bailarín
·         Escenógrafo
·         Publicista

2.- De acuerdo al elemento que elegiste realiza lo que corresponde (solo uno):

·         Bailarín: elige una pieza musical de moda (género pop) de máximo 2 minutos y realiza una secuencia de pasos la cual describirás en tu cuaderno paso a paso. En la parte superior de tu cuaderno escribir grupo y grado, nombre completo, fecha y nombre de la pieza musical de tu elección y la secuencia de pasos. Si utilizas más de una hoja colocar el mismo encabezado para todas. (Evita elegir una pieza de reggaetón así como realizar pasos impropios ya que esto no se tomara en cuenta para tu calificación).
·         Escenógrafo: Realiza un boceto de una escenografía creativa donde el tema valla de acuerdo a lo que ejecutara el bailarín (pop), puede ser algo de moda, actual, baile popular, etc. (utiliza tu creatividad). El boceto lo realizas en tu cuaderno con el siguiente encabezado: Grupo y grado, nombre completo y fecha de elaboración.
·         Publicista: Realiza un boceto de un cartel publicitario invitando a la comunidad escolar a un evento de baile popular (pop), los datos del cartel  como fecha y hora tus los colocas a tu elección, lugar es la plaza cívica de la escuela, quien se presenta es el grupo al cual perteneces (utiliza tu creatividad). El boceto lo realizas en tu cuaderno con el siguiente encabezado: Grupo y grado, nombre completo y fecha de elaboración.

3.- Toma las fotografías del elemento que elegiste (actividad realizada en el cuaderno) y envíalas al correo luna_bailarina_21@hotmail.com  del 27 al 30 de abril.

4.- El título del correo o el asunto será primeramente el grupo y grado, nombre completo y el elemento que elegiste y del cual hiciste tu actividad, todo en mayúscula como se muestra en el siguiente ejemplo:

Ejemplo:   3°D – SANTIAGO CARRASCO ALEXIS – PUBLICISTA


                                                                                                                                            
Nota: para dudas escribir en los comentarios del blog debajo de esta publicación.


ACTIVIDADES PARA CASA DEL 20 AL 30 DE ABRIL - SEGUNDOS -




Grado y grupo: 2° A, B, C y D.

Aprendizaje esperado: Practica los pasos básicos, secuencias de movimiento y trazos coreográficos para la representación de la danza folclórica.

Estructura del proyecto:

De acuerdo al proyecto anterior donde realizaste la secuencia de pasos o coreografía en el punto número cinco y la cual registraste en tu cuaderno realizar lo siguiente:

1.- Debes de practicar los pasos que describiste en tu cuaderno.

2.- Practicarlos primero sin música y después con el ritmo musical (como se trabaja en clase práctica).

3.- Recuerda que los pasos son de acuerdo a como lo interpretaste y lo describiste en tu cuaderno conforme a la pieza musical que elegiste.

Nota: Para dudas de algún paso escribirlas en los comentarios del blog de la materia, debajo de esta publicación.


viernes, 3 de abril de 2020

ENTREGA DE TRABAJOS - TERCEROS


Para el registro de tus actividades deberás realizar lo siguiente:


1.- Infografía en la hoja blanca tamaño oficio  así como el análisis del vídeo (como ya se había indicado).
2.- Colocar nombre completo (empezando por apellido) y grupo y grado en la parte superior de la hoja de la infografía y en las hojas de cuaderno donde esta el análisis.
3.- Tomar fotografía de su infografía y del análisis donde se note claramente lo escrito así como su nombre y grupo.
4.- Enviar las fotografías al siguiente correo luna_bailarina_21@hotmail.com.
5.- El titulo del correo o el asunto sera el grupo y grado con tu nombre completo comenzando por apellido.

  EJEMPLO:





6.- Enviar el correo a más tardar el día 10 de abril a las 6:00 pm.

Nota: Las actividades ya se las deben de tener solo es tiempo para mandar el correo, ya que se subió las actividades desde el día 18 de marzo.



EJEMPLOS DE INFOGRAFÍAS







ENTREGA DE TRABAJOS - SEGUNDOS



Para el registro de tus actividades deberás realizar lo siguiente:


1.- La estructura del proyecto en su cuaderno (como se había indicado).
2.- Colocar nombre completo (empezando por apellido) y grupo y grado en todas las hojas en la parte superior de cada una de ellas.
3.- Tomar fotografía de todas las hojas (características del baile, vestuario, escenografía, publicidad, secuencia de pasos).
4.- Enviar las fotografías al siguiente correo luna_bailarina_21@hotmail.com.
5.- El titulo del correo o el asunto sera el grupo y grado con tu nombre completo comenzando por apellido.

  EJEMPLO:

6.- Enviar el correo a más tardar el día 10 de abril a las 6:00 pm.

Nota: Las actividades ya se las deben de tener solo es tiempo para mandar el correo, ya que se subió las actividades desde el día 18 de marzo.

miércoles, 18 de marzo de 2020

PROYECTO PARA CASA SEGUNDOS AÑOS



Grado y grupo: 2° A, B, C y D.

Aprendizaje esperado: Averigua e identifica las características de la danza folclórica (baile mestizo) a escenificar: tipos e intención de los movimientos, música, vestuario, origen, historia, significado, vigencia, etc.

Estructura del proyecto:

1.- Características del baile
Ø  Tipo de baile mestizo (son, jarabe, jarana, polca, cuadrilla, huapango).
Ø  Nombre de la pieza musical
Ø  Estado donde se ejecuta
Ø  Origen
Ø  Música

2.- Vestuario
Ø  Descripción del vestuario de hombre y mujer
Ø  Dibujo de cada uno de los vestuarios

3.- Escenografía
Ø  Tipo telón (en hoja completa)
Ø  Debe de ser de acuerdo al baile a escenificar.

4.- Publicidad
Ø  Cartel de la presentación del baile
Ø  Fecha
Ø  Hora
Ø  Lugar

5.- Coreografía
Ø  Secuencia de pasos


Todo se trabajara en el cuaderno de primer momento.

En el blog de la materia se compartirá la estructura del proyecto así como ejemplos de proyectos realizados para que los alumnos trabajan con una base, si los alumnos tienen alguna duda se resolverán en el mismo blog.



PROYECTO PARA CASA TERCEROS AÑOS




Grado y grupo: 3° A - F.

Este 3° periodo es totalmente práctico donde los alumnos eligen la función que ejecutaran para realizar un montaje dancístico y presentarlo ante un público. Estas funciones son coreógrafo, bailarín, publicista, escenógrafo, vestuarista, audio y video. En base a esto se realiza el siguiente proyecto:

Aprendizaje esperado: Desempeña funciones y asume responsabilidades en el proceso de escenificación de un baile popular seleccionado.

Estructura del proyecto:

1.- Investigación de los siguientes conceptos relacionados con la danza:
·         Coreografía
·         Escenografía
·         Iluminación
·         Maquillaje
·         Vestuario
·         Música
·         Publicidad
  Estos aspectos ya se vieron en 2° grado y han estado trabajando con ellos.

2.- Realizar una infografía de estos conceptos teniendo como título “Elementos estructurales y de producción en una obra dancística”, la infografía se realizara en hoja blanca tamaño oficio la cual será pegada en el cuaderno.

3.- Observación del video compartido en el blog donde los alumnos realicen el análisis de ciertos elementos de producción (escenografía, tipo de coreografía, tipo de iluminación, etc.), el análisis será escrito en una cuartilla como mínimo en el cuaderno.



En el blog de la materia se compartirá la estructura del proyecto, así mismo si los alumnos tienen alguna duda se resolverán en el mismo.