miércoles, 18 de marzo de 2020

PROYECTO PARA CASA SEGUNDOS AÑOS



Grado y grupo: 2° A, B, C y D.

Aprendizaje esperado: Averigua e identifica las características de la danza folclórica (baile mestizo) a escenificar: tipos e intención de los movimientos, música, vestuario, origen, historia, significado, vigencia, etc.

Estructura del proyecto:

1.- Características del baile
Ø  Tipo de baile mestizo (son, jarabe, jarana, polca, cuadrilla, huapango).
Ø  Nombre de la pieza musical
Ø  Estado donde se ejecuta
Ø  Origen
Ø  Música

2.- Vestuario
Ø  Descripción del vestuario de hombre y mujer
Ø  Dibujo de cada uno de los vestuarios

3.- Escenografía
Ø  Tipo telón (en hoja completa)
Ø  Debe de ser de acuerdo al baile a escenificar.

4.- Publicidad
Ø  Cartel de la presentación del baile
Ø  Fecha
Ø  Hora
Ø  Lugar

5.- Coreografía
Ø  Secuencia de pasos


Todo se trabajara en el cuaderno de primer momento.

En el blog de la materia se compartirá la estructura del proyecto así como ejemplos de proyectos realizados para que los alumnos trabajan con una base, si los alumnos tienen alguna duda se resolverán en el mismo blog.



10 comentarios:

  1. Maestra buenas noches,este trabajo es en equipo? Es correcto?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Buenas tardes, el trabajo es individual en tu cuaderno con el baile que eligieron en equipo.

      Eliminar
    3. Maestra sabe cuál es el quipo es que el jueves no pude asistir?

      Eliminar
  2. Se escribe en el cuaderno o en hojas blancas? Si es así debe ser a mano?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo es en el cuaderno, si gustas la escenografía puede ser en hoja blanca para darle una mejor presentación.

      Eliminar
  3. Oiga maestra cree que pueda hacerlo solo ya que no se si tengo equipo ya que no se si se creo el jueves entonces estaba pensando en el baile de jarana mestiza cree que lo pueda hacer??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noche Iker, no hay problema que no tengas equipo, trabajalo individual, si elegiste Jarana, solo define jarana de que estado y el nombre de la jarana.

      Por ejemplo:

       Tipo de baile mestizo: Jarana
       Nombre de la pieza musical: "Aires Yucatecos
       Estado donde se ejecuta: Yucatan
       Origen¨.....
       Música .....

      Eliminar
  4. Disculpe maestra... Incluso la publicidad la haremos en el cuaderno o en una cartulina o algo similar?

    ResponderEliminar