miércoles, 18 de marzo de 2020

PROYECTO PARA CASA SEGUNDOS AÑOS



Grado y grupo: 2° A, B, C y D.

Aprendizaje esperado: Averigua e identifica las características de la danza folclórica (baile mestizo) a escenificar: tipos e intención de los movimientos, música, vestuario, origen, historia, significado, vigencia, etc.

Estructura del proyecto:

1.- Características del baile
Ø  Tipo de baile mestizo (son, jarabe, jarana, polca, cuadrilla, huapango).
Ø  Nombre de la pieza musical
Ø  Estado donde se ejecuta
Ø  Origen
Ø  Música

2.- Vestuario
Ø  Descripción del vestuario de hombre y mujer
Ø  Dibujo de cada uno de los vestuarios

3.- Escenografía
Ø  Tipo telón (en hoja completa)
Ø  Debe de ser de acuerdo al baile a escenificar.

4.- Publicidad
Ø  Cartel de la presentación del baile
Ø  Fecha
Ø  Hora
Ø  Lugar

5.- Coreografía
Ø  Secuencia de pasos


Todo se trabajara en el cuaderno de primer momento.

En el blog de la materia se compartirá la estructura del proyecto así como ejemplos de proyectos realizados para que los alumnos trabajan con una base, si los alumnos tienen alguna duda se resolverán en el mismo blog.



PROYECTO PARA CASA TERCEROS AÑOS




Grado y grupo: 3° A - F.

Este 3° periodo es totalmente práctico donde los alumnos eligen la función que ejecutaran para realizar un montaje dancístico y presentarlo ante un público. Estas funciones son coreógrafo, bailarín, publicista, escenógrafo, vestuarista, audio y video. En base a esto se realiza el siguiente proyecto:

Aprendizaje esperado: Desempeña funciones y asume responsabilidades en el proceso de escenificación de un baile popular seleccionado.

Estructura del proyecto:

1.- Investigación de los siguientes conceptos relacionados con la danza:
·         Coreografía
·         Escenografía
·         Iluminación
·         Maquillaje
·         Vestuario
·         Música
·         Publicidad
  Estos aspectos ya se vieron en 2° grado y han estado trabajando con ellos.

2.- Realizar una infografía de estos conceptos teniendo como título “Elementos estructurales y de producción en una obra dancística”, la infografía se realizara en hoja blanca tamaño oficio la cual será pegada en el cuaderno.

3.- Observación del video compartido en el blog donde los alumnos realicen el análisis de ciertos elementos de producción (escenografía, tipo de coreografía, tipo de iluminación, etc.), el análisis será escrito en una cuartilla como mínimo en el cuaderno.



En el blog de la materia se compartirá la estructura del proyecto, así mismo si los alumnos tienen alguna duda se resolverán en el mismo.